La Nueva Guerra Fría: Un tablero en crisis y tu arca digital para ganar
Estamos en la apertura de la Nueva Guerra Fría (2013-2025), la fase donde los jugadores posicionan sus piezas y miden al rival.
Querido lector,
Imagina un tablero de ajedrez global donde China y Estados Unidos libran una partida de alto riesgo. China lanza una jugada audaz: intenta desestabilizar los bonos del Tesoro de EE.UU., el pilar del dólar, buscando debilitar al rey americano. Pero EE.UU. contraataca, y de pronto, el yuan chino se tambalea en una crisis propia, con monedas como el peso y el real atrapadas en el fuego cruzado.
Esto no es un rumor; es la Nueva Guerra Fría, un choque silencioso de estrategias económicas que hace que tu salario en Ciudad de México no alcance, que el arriendo en Bogotá y Medellín sea más caro, y que tus ahorros en reales se diluyan como peones sacrificados. Mientras los gigantes mueven sus piezas, un gran diluvio monetario —devaluación, inflación, incertidumbre— amenaza con barrerlo todo.
Pero hay otro tablero, el tuyo, donde tú eres el gran maestro. Tus ahorros, tus hábitos y tus decisiones son las piezas que puedes mover para construir un arca digital, un refugio financiero que resista el diluvio. Este blog es tu guía para dominar ese tablero personal con un plan sólido y aprendizaje constante, para que no solo sobrevivas, sino que prosperes en esta partida. Cada miércoles, te daré una nueva jugada para que te muevas con inteligencia. ¿Listo para abrir el juego?
El tablero global: Una apertura en la Nueva Guerra Fría
Estamos en la apertura de la Nueva Guerra Fría (2013-2025), la fase donde los jugadores posicionan sus piezas y miden al rival. China prueba una jugada arriesgada: vender bonos del Tesoro de EE.UU. para presionar el dólar, pero el yuan se tambalea bajo la amenaza de devaluación, sanciones y la reconfiguración de los flujos de capital. EE.UU. responde, fortaleciendo su posición tecnológica y financiera. En este tablero global:
Una pelea por el dominio geopolítico: No son tanques de guerra, sino inteligencia artificial, semiconductores, commodities estratégicos como litio, uranio y cobre, y el control del dinero, el internet y el futuro.
Un mundo dividido: La globalización de los 90, donde todos compartían el tablero, quedó atrás. Hoy hay ganadores y perdedores, y América Latina es un peón atrapado entre alfiles y torres.
Tu dinero en jaque: Cada movimiento global decide si tus pesos, reales o euros valen algo mañana.
En la Guerra Fría original (1947-1991), muchos creyeron que la Unión Soviética caería rápido. No fue así: la partida duró 40 años, con giros inesperados. Al principio, parecía fácil de batir; luego, la percepción cambió, y en 1991, EE.UU. dio jaque mate. Esta Nueva Guerra Fría será igual de larga. No subestimes esta apertura: es el momento de posicionar tus piezas en tu tablero personal.
¿Cómo te está afectando hoy?
El tablero global, con sus crisis de bonos y monedas, ya está golpeando tu vida diaria. Aquí van dos ejemplos claros:
Tu dinero se derrite como un peón sacrificado
Las monedas latinoamericanas pierden valor frente al dólar con cada jugada. En 2011, con 100,000 pesos mexicanos podías comprar 8 iPhones en Ciudad de México; hoy, en 2025, apenas alcanzas para 4. Con 10 millones de pesos colombianos podías comprar 6 iPhones o pagar un año de arriendo en Bogotá; ahora, solo alcanzas para 2 iPhones o medio año de vivienda. En Medellín, el costo de vida sigue el mismo camino, con el peso perdiendo terreno frente al dólar. Y aquí viene el truco: cada vez que Estados Unidos expande su base monetaria —es decir, "imprime" más dólares con un simple enter en la computadora de la Reserva Federal—, es como si nos impusieran un impuesto de señoreaje. Para Estados Unidos, producir trillones de dólares cuesta un clic; para México y Colombia, equivale a millones de barriles de petróleo; para Brasil, a millones de toneladas de mineral de hierro y soja. Ese "impuesto" invisible devalúa nuestras monedas y nos deja con menos piezas en el tablero.Este gráfico te lo cuenta:
Gráfico: Cantidad de iPhones que puedes comprar con 10M COP y 100K MXN (2011-2025)
Este gráfico es como ver tus peones capturados uno a uno. Si tus ahorros están en moneda local, estás jugando con piezas débiles.
Tu pensión está en jaque
¿Confías en tu fondo de pensiones? La mayoría apuesta un 60% a bonos y un 40% a acciones, como una defensa pasiva en ajedrez. Pero en un entorno de tasas de interés altas, como durante la Guerra Fría 1.0 (1947-1991), los bonos son piezas vulnerables. Mira este gráfico que compara las tasas de interés de EE. UU. con el S&P 500 desde 1900 hasta 2025:
Gráfico: Tasas de Interés de EE.UU. vs. S&P 500 (1900-2025)
En la Guerra Fría 1.0, las tasas (en rojo) subieron por décadas, mientras las acciones (en azul) fueron las que ganaron terreno. Hoy, en esta apertura de la Guerra Fría 2.0, los bonos sufren, pero la tecnología es una jugada fuerte.
Si esperas que la diversificación tradicional te salve, es como dejar a tu rey expuesto en el centro del tablero. La clave no es jugar todas las piezas, sino saber cuáles proteger.
Lecciones de la Guerra Fría 1.0: Una partida larga con sorpresas
La Guerra Fría original fue un tablero caótico: polarización, dictaduras en América Latina, tragedias como los asesinatos de Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy. Pero también trajo jugadas brillantes: el internet, la carrera espacial, los transistores, el ADN. En su apertura, nadie imaginó que duraría 40 años. Muchos pensaban que la Unión Soviética colapsaría pronto; luego, que dominaría. Al final, el jaque mate llegó en 1991, pero solo porque EE.UU. jugó con paciencia.
La Nueva Guerra Fría 2.0 será igual: una partida larga, con tres fases claras:
Apertura (ahora): Guerras comerciales, crisis monetarias como la del yuan, avances en IA.
Juego medio: El conflicto se calentará, con choques tecnológicos y económicos que sacudirán nuestras monedas. Será el auge de los commodities, y la polarización nos arrastrará a guerras proxy alrededor del mundo.
Juego final: Alguien dará jaque mate, redefiniendo el tablero global.
Estamos en los primeros movimientos. Es el momento de armar tu arca digital antes de que el diluvio monetario inunde tu tablero personal.
El Plan Arca Digital: Tu refugio para dominar el tablero
No te dejaré mirando el tablero global sin piezas que mover. Aquí entra el Plan Arca Digital, un experimento para convertir $10,000 USD (o su equivalente) en $100,000 en menos de 5 años. ¿Por qué Arca Digital? Porque en un mundo donde el dinero fiat se hunde, necesitamos un refugio ágil y moderno para navegar el diluvio.
¿Cómo armamos esta arca?
Basado en el PIB per cápita de América Latina (unos $20,000 USD), el plan es accesible para la mayoría. Nos enfocamos en criptoactivos, porque el sistema financiero tradicional es como un tablero viejo, y las nuevas piezas están en construcción. Mi apuesta inicial:
Bitcoin ($5,000 USD): La dama, la pieza más poderosa. Es el layer financiero del internet, el posible “Bitcoin estándar” de esta Guerra Fría 2.0, como el gold estándar definió la Guerra Fría 1.0.
Solana ($5,000 USD): Un alfil poderoso, ágil y estratégico, que impulsa el crecimiento del portafolio con el avance de Web 3.0.
USDC ($0 por ahora): La torre, una defensa de liquidez de corto plazo para cuando venga una recesión.
Cada miércoles añadiré $100 USD a este plan y lo compartiré en vivo: qué compro, a qué precio, cómo crece (o tropieza). Hoy empiezo:
No es un consejo financiero; es mi jugada, y tú decides si te sumas. Si no tienes $10,000 USD, empieza con $100 USD semanales o incluso $20 USD. El hábito de invertir es tu mejor pieza; la cantidad solo suma casillas.
¿Por qué cripto?
En un mundo donde las monedas locales son peones débiles, un nuevo tablero está naciendo. Esta vez, la dama no será el oro, será Bitcoin. Los criptoactivos pueden caer un 80%, pero históricamente, esas caídas no duran más de 3 años. Es una apuesta asimétrica: tienes poco que perder y mucho que ganar si posicionas bien tus piezas.
Eso sí, necesitas aprender a modular tus emociones y construir un plan a largo plazo; de lo contrario, la ansiedad no te dejará vivir.
¿Ajustar el plan por la crisis del yuan y los bonos?
La jugada de China contra los bonos del Tesoro y la presión sobre el yuan refuerzan la relevancia del Plan Arca Digital. Bitcoin, como dama, es un refugio si el yuan o el dólar tambalean, ya que no depende de un solo gobierno. Solana, nuestro alfil, sigue brillando en Web 3.0, un sector que crece más allá de las crisis monetarias. Y USDC, la torre, es crucial para capear recesiones que podrían surgir de estas tensiones. El plan está bien posicionado; no necesita cambios, solo mantener la disciplina en esta apertura.
El sueño grande: Libertad, buscando 1M USD o más
Si llegamos a $100,000 o ya los tienes, el siguiente paso es un millón en 10 años con un tablero más amplio: acciones tecnológicas y commodities estratégicos como litio, uranio y cobre, esenciales para baterías, energía nuclear y tecnología. Para quienes están en la liga de los $100K, ofreceremos MacroWise Scale, un servicio exclusivo de MacroWise con:
Connecting the Dots: Llamadas mensuales para descifrar las jugadas globales.
MacroWise Meets: Eventos presenciales en Bogotá, Medellín, México y Miami para conectar con otros jugadores.
No son consejos de inversión, es un proceso, una comunidad.
Más detalles agenda una llamada aqui,
¿Qué encontrarás aquí cada semana?
Este blog es tu entrenador en esta Nueva Guerra Fría. Cada miércoles tendrás:
Noticias clave: Las jugadas de China y EE.UU. en esta Guerra Fría, así como las crisis del yuan o los bonos, y cómo afectan a América Latina.
Impacto en tu vida: Qué deberías aprender, en qué enfocar tu energía y atención.
El Plan Arca Digital en acción: Mis compras semanales, con números reales y lecciones.
Recursos prácticos: Libros, podcasts y expertos para mejorar tu estrategia.
Únete gratis y mueve tus piezas
Los primeros tres meses son gratis. Quiero que veas cómo este blog cambia el tablero, te enganches con el Plan Arca Digital y sientas que puedes dar jaque mate al diluvio monetario. Después, por solo $10 USD al mes, tendrás:
Análisis exclusivos de geopolítica y finanzas.
Detalles avanzados del Plan Arca Digital.
Un live mensual donde responderé tus dudas.
Es como pagar una suscripción a Netflix, pero para construir tu libertad financiera. Si no te convence, te retiras. Si te quedas, jugaremos a lo grande.
Mi historia: Por qué estoy en esta partida
Soy el fundador de MacroWise, una fintech que estudia el tablero financiero global. He trabajado con inversionistas institucionales y ejecutivos tecnológicos, pero mi misión ahora es personal: ayudarte a no ser un presa en esta Guerra Fría 2.0. Creo en la libertad, el ultra-aprendizaje y la abundancia, y este blog es mi jugada para resonar en la misma frecuencia y lograr que Latinoamérica cambie su mindset: De víctimas a protagonistas.
Ayúdame compartiendo este blog y corriendo la voz.
Otras jugadas brillantes para aprender
Aquí te dejo tres recursos que me inspiran y pueden ayudarte a mejorar tu estrategia:
10 AM Pro Podcast: Liderado por Hernán Jaramillo y Darío Palacio, donde comparten su proceso de inversión y qué activos eligen.
Arias Financial Academy: Andrés Arias, exministro de Colombia, hace un deep dive en Bitcoin, ideal para entender a fondo esta pieza clave.
Primera Página Radio: Medio financiero especializado donde puedes aprender qué está aconteciendo en el mundo financiero.
¿Y tú, qué jugada harás?
El diluvio monetario ya está aquí, con China y EE.UU. moviendo piezas que sacuden el tablero. Pero en tu tablero personal, cada movimiento cuenta. Únete al Plan Arca Digital, empieza a construir tu refugio y demos jaque mate a la incertidumbre juntos. Cuéntame en los comentarios: ¿Cómo te ha afectado la inflación o la devaluación en tu país? Nos vemos el próximo miércoles con la primera actualización del Plan Arca Digital.
Y recuerda estos 7 principios:
El mayor riesgo es no hacer nada.
El exceso de información paraliza.
Nunca tomes una decisión que te saque del juego.
Aprendes haciendo.
Solo te vuelves inversionista cuando empiezas a invertir.
La abundancia es de los que suman.
La volatilidad es la ofrenda a los dioses del aprendizaje.
Un abrazo,
Guillermo Valencia A
Este post TIENE que ser obligada lectura para cada persona que habita Latinoamérica. Gracias Guillermo!
Este post TIENE que ser obligada lectura para cada persona que habita Latinoamérica. Gracias Guillermo!