Semana 7: Generalistas, ciudades y el Arca Digital: Navegando la revolución del futuro
Los humanos ya no están solos, los robots humanoides e industriales están entrando en escena, y con ellos, una revolución que hace que 1900 parezca un juego de niños.
Hace unas semanas, mientras tomaba un café en una calle bulliciosa, observé el ritmo de la ciudad: gente corriendo al trabajo, charlas en las esquinas, un repartidor descargando paquetes a toda prisa. Pensé: esto es una ciudad viva. Hace un siglo, en 1900, alguien en Nueva York había visto algo parecido, carruajes, los primeros autos, polvo en el aire. Las ciudades siempre han sido así: un caos vibrante donde las ideas chocan, las conexiones se forman y el progreso se enciende. Pero hoy, algo nuevo está surgiendo. Los humanos ya no están solos, los robots humanoides e industriales están entrando en escena, y con ellos, una revolución que hace que 1900 parezca un juego de niños.
Amigos me han dicho: “Lanza un curso de educación financiera, eso vende”. Y sí, hay cursos fantásticos que han democratizado el conocimiento, llevando ideas de universidades y certificaciones como el CFA a las masas. Siendo un poco rebelde, creo que eso no es suficiente para el mundo que viene. Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción y un héroe personal, lo veía claro: El conocimiento no debería ser una hamburguesa de fast food, con matemáticas física, biología, química como la carne y el resto como aderezo. Él soñaba con aprender a través de proyectos, de pasiones. Si te gusta el fútbol, descubre la física en el arco de un balón. Por eso, en vez de un curso con notas perfectas, propongo un desafío: invertir 10,000 dólares (5,000 en Bitcoin, 5,000 en Solana) y añadir 100 cada miércoles hasta llegar a US$100K. Eso es aprender creando riqueza.
El crecimiento económico no ocurre en países, sino en las ciudades
Aquí va una verdad que cambia la perspectiva: El crecimiento económico no ocurre en los países, sino en las ciudades. El 80% del PIB mundial se genera en lugares como Nueva York, Tokio o São Paulo. Porque en las ciudades las personas se juntan, las ideas rebotan y la magia sucede. Ahora, la demografía está girando: Los humanos crecen lentamente, pero los robots humanoides en las calles, industriales en las fábricas se multiplican. Para entender este futuro, usamos un modelo basado en las leyes de escala de Geoffrey West, un científico que vio a las ciudades como organismos vivos: eficientes en recursos, explosivas en creatividad. Vamos con los números, verificados para mayor precisión.
Paso 1. Las leyes de escala, ¿cómo crecen las ciudades?
Las ciudades no crecen al azar. Un elefante no necesita diez veces más comida que un ratón, solo un 75% más, porque es eficiente. Las ciudades escalan igual, con un giro:
Sublineal: Energía e infraestructura crecen despacio. Doblas la población, necesitas solo un 85% más energía (exponente: 0.85).
Superlineal: PIB e innovación se disparan. Doblas la población, el PIB crece más del doble (exponente: 1.15).La fórmula es:Y = Y₀ · Nᵝ
Y: PIB, energía, etc.
Y₀: Número base, ajustado con datos.
N: Población.
ᵝ: Define si crece lento (ᵝ < 1) o rápido (ᵝ > 1).
Paso 2: La demografía: Humanos y robots
Humanos: En 2023, Nueva York tiene 8.3 millones de personas, creciendo al 1.04% anual (basado en el crecimiento de 2023 a 2024 reportado por NYC.gov), modelado con un crecimiento exponencial:Nₕ(t) = 8.30 \cdot e^{0.0104(t - 2023)}
2023 (t = 2023): 8.3 millones
2030 (t = 2030): 8.93 millones
2035 (t = 2035): 9.40 millones
2050 (t = 2050): 10.99 millones
2065 (t = 2065): 12.85 millones
2073 (t = 2073): 13.96 millones
Robots (Humanoides y drones militares): En 2023 hay 0.12 millones de robots. Proyectamos un ecosistema de ciberdiversidad donde nacerá una amplia variedad de robots humanoides para servicios, drones para logística, robots militares para seguridad, e industriales para manufactura. Todos con algún nivel de autonomía que les permite operar de manera eficiente en distintos sectores. Esta diversidad y autonomía justifican un crecimiento significativo en su población, siguiendo un patrón de adopción similar al de las computadoras personales, que alcanzaron una penetración del 96% en ~40 años. Para 2073, llegamos a 45.88 millones de robots, o ~3.29 robots por habitante, reflejando una adopción radical:
\(Nᵣ(t) = 47 / (1 + e^{-0.18(t - 2045)})\)
2023: 0.12 millones
2030: 0.37 millones
2035: 0.75 millones
2050: 3.87 millones
2065: 5.69 millones
2073: 45.88 millones
Población Efectiva: Asumimos un factor de productividad conservador de 1 para los robots, reflejando que cada robot contribuye al PIB de manera equivalente a un humano, pero su gran número impulsa el crecimiento económico:
\(N = Nₕ + Nᵣ\)
2023: 8.42 millones
2030: 9.30 millones
2035: 10.15 millones
2050: 14.86 millones
2065: 18.54 millones
2073: 59.84 millones
Paso 3. PIB y el boom económico
El PIB crece con un factor de 10 gracias a la adopción masiva de robots, comenzando con 1.05 billones de dólares en 2023:
Sin robots:
2023: 1.05 billones
2030: 1.14 billones
2035: 1.21 billones
2050: 1.46 billones
2065: 1.77 billones
2073: 1.95 billones
Con robots:
2023: 1.16 billones
2030: 1.25 billones
2035: 1.40 billones
2050: 2.28 billones
2065: 3.24 billones
2073: 11.60 billonesEn 2073, los robots subirán el PIB un 495% respecto al escenario sin robots, alcanzando un crecimiento de 10 veces desde 2023.
Paso 4. Demanda de energía, la eficiencia a prueba
La energía crece más de 10 veces, y los robots amplifican esta demanda. Para el subsector modelado (36.9 TWh en 2023):
Sin robots:
2023: 36.9 TWh
2030: 39.7 TWh
2035: 41.8 TWh
2050: 50.5 TWh
2065: 61.2 TWh
2073: 67.4 TWh
Con robots:
2023: 37.5 TWh
2030: 40.9 TWh
2035: 44.6 TWh
2050: 65.0 TWh
2065: 81.3 TWh
2073: 260.1 TWhCrece un 286% con robots en 2073, más lento que el PIB por la eficiencia.
Paso 5. El "Toy Model" y su poder
El modelo, recalibrado para un crecimiento humano al 1.04% anual con un modelo exponencial y un aumento de 10 veces en el PIB en 50 años, proyecta: humanos a 13.96 millones, robots a 45.88 millones en 2073. El PIB salta de 1.95T a 11.60T USD; la energía, de 67.4 a 260.1 TWh (para el subsector modelado). Hemos usado un modelo exponencial para los humanos y curvas logísticas para los robots, ajustadas al patrón de adopción de las computadoras, para una visualización más fluida, reflejando el crecimiento continuo y la adopción natural. Este crecimiento masivo de robots se explica por el surgimiento de un ecosistema de ciberdiversidad, donde diferentes tipos de robots con autonomía transforman todos los sectores de la economía. Las ciudades son el corazón del crecimiento económico, y los robots, con su adopción masiva, lo transforman todo. Visualiza las gráficas: población subiendo, PIB explotando, energía creciendo con cuidado.
Crecimiento de la población en NYC: Humanos y Robots
NYC PIB
Demanda de energía en NYC
¿Qué tiene que ver crypto con esto?
Si Nueva York, con el 0.1% de la población mundial (~8.5 billones en 2023), podría tener 4.64 millones de robots en 2065, el mundo podría llegar a 4.600 millones de robots. Y aquí va lo clave: estos robots y no solo ellos, también agentes de inteligencia artificial no usarán billetes para sus transacciones. El futuro financiero será cripto: rápido, global, sin fricciones. Bitcoin y Solana están diseñados para ese mundo. Un pronóstico de BTC a 1 millón de USD en menos de 10 años no es descabellado; el mundo cripto apenas está comenzando. El Arca Digital es nuestro vehículo para entrar en ese nuevo mundo, un puente hacia una economía donde humanos, robots y la IA transaccionan sin límites.Arca Digital: Tu boleto al nuevo mundo
Piensa en esto: hace cien años, invertir en los primeros autos pudo cambiar vidas en Nueva York. Hoy, estamos en un punto de inflexión similar, con robots y criptomonedas redefiniendo las ciudades. El Arca Digital no es solo un plan para ganar dinero, es una forma de surfear esta ola. Invertir en BTC y Solana para llegar a 100K no es un examen, es un proyecto que te enseña finanzas, tecnología y visión mientras lo haces.
El futuro no espera a los que memorizan, sino a los que actúan. Las ciudades seguirán siendo el pulso de la economía, los robots reescribirán quiénes las habitan, y las criptomonedas cambiarán cómo movemos el valor. El Arca Digital es tu mapa para navegar esta revolución y salir adelante. ¿Listo para sumarte?
Tu apoyo nos ayuda a crear contenido que no solo informa, sino que cambia el Juego.
Aqui continuamos con nuestro plan
Libertad, Conocimiento y Abundancia!
Nos vemos el próximo miércoles.
Guillermo Valencia A.
Que buen análisis y articulo. Totalmente de acuerdo con: "Siendo un poco rebelde, creo que eso no es suficiente para el mundo que viene", su conocimiento y análisis están para algo mucho más grande, no se que ahora, pero bueno... Creo que algún día le diré a mis hijos yo conozco a este señor y lo tengo en mis conexiones. Muchas gracias de verdad. Dios lo guarde.
Muchas Gracias Guillermo